Las palabras y cómo las usas

La ‘vida online’ está llena, repleta, inundada de palabras; nos pasamos el día escribiendo…o más bien tecleando sin prestar atención la mayoría de las veces a cómo lo hacemos, sin cuidar excesivamente la redacción de nuestros textos.

No solo de palabras clave se vive en Internet…

Las personas que nos comunicamos online, bien porque creamos contenidos digitales para páginas web, blogs o porque utilizamos a diario nuestros perfiles en redes sociales ya conocemos la importancia de las llamadas «Keywords». Esas palabras clave que definen nuestro negocio o producto y hacen referencia al tema por el que queremos que se nos encuentre en los buscadores; son las palabras que bien empleadas online harán que nos posicionemos y consigamos un mayor alcance y repercusión. Sí, eso del SEO (Search Engine Optimization).

Cuidando las palabras para cuidar al lector

Pero no solo de palabras clave se vive en Internet…si esas palabras no están incluidas en un texto escrito correctamente, con una lectura amable y cómoda y un contenido interesante y atractivo, en el caso del lector veloz y acelerado (que ya somos casi la mayoría), probablemente consigamos un efecto contrario al que andábamos buscando.

Tenemos que pensar que la mayoría de las veces la lectura online es «en diagonal» saltando de un párrafo a otro a la velocidad del rayo, porque hay que darse prisa por acabar y pasar al siguiente post, tuit, mensaje de whatsapp…Hay tanto contenido que consumir que somos como hormigas nerviosas acarreando sus provisiones a la guarida. Suena agobiante y un tanto loco ¿verdad?

Probablemente y para confirmar lo que acabo de escribir estarás saltándote esta línea o, en el peor de los casos (snif-snif),  habrás abandonado la lectura. Si no es así, y eres un lector paciente y sosegado ¡Enhorabuena y gracias por dedicarme tu preciado tiempo!

Dicho todo esto creo que la velocidad frenética a la que sucede todo en el mundo online no debería ser una excusa para no ser cuidadosos a la hora de escribir. Cuidar el contenido, la construcción de las frases, los signos de puntuación y la ortografía pueden ser una seña de identidad que diferencie unos contenidos de calidad de otros del montón creados para rellenar y alimentar a los ávidos e infatigables motores de búsqueda. Esto me hace recordar que aún nos diferencia eso de las máquinas y robots que vienen pisándonos los talones; la calidez humana que también se puede percibir a través de un texto.

En nuestras redes sociales, en nuestro blog, en los correos electrónicos que enviamos a nuestros contactos o clientes…las palabras, el lenguaje, la forma en que componemos mentalmente y redactamos después nuestras ideas, forman parte, junto con el material visual —imágenes, infografías, videos—, de nuestros principales instrumentos de comunicación y gracias a esas herramientas de expresión y creatividad lograremos transmitir correctamente nuestras historias, lo que pensamos o los proyectos que queremos desarrollar y dar a conocer.

Algunas pistas sobre redacción de textos online

◊ La comodidad del usuario o UX: diseña y crea contenidos que permitan a tus visitantes online enontrar lo que busca fácilmente sin echar humo por la nariz y decidir abandonar por puro aburrimiento. Que la información importante se encuentre de forma sencilla. Los titulares descriptivos incluyendo palabras clave con las que te quieras posicionar, son una buena idea para caer bien a los mótores de búsqueda (otra vez eso del seo).

◊ Puedes escribir con estilo periodístico, incluyendo en la primera parte un pequeño resumen de lo que se van a encontrar en el post: modelo de la  pirámide invertida de la información, primero las conclusiones y luego el contexto.

Como te decía ahora leemos escaneando las páginas con nuestra mirada ávida, en diagonal. Así que te recomiendo utilizar elementos destacados para llamar la atención del lector/ra: ladillos, encabezados, listas o uso de palabras en negrita pueden ser algunas técnicas. No te pases con las mayúsculas, se pueden percibir como si estuvieras gritando y tampoco hace falta ¿no?

Intenta escribir párrafos breves con una sola idea y una estructura clara y sencilla.

◊ Incluir enlaces, internos o externos, puntúa bien para el SEO. Si además enlazas con fuentes fiables eso dará más calidad a tus contenidos.

◊ Opta por un diseño sencillo, limpio y ordenado. Que haya homogeneidad en el estilo de tu web y de los contenidos, con colores, tipografías, tamaños, que hagan agradable la lectura.

Contenido escrito con calidad

Somos millones de personas escribiendo, suena tremebundo ¿verdad? Lanzando mensajes online a toda velocidad, segurísimos de que el mundo no puede perderse nuestro contenido. Y frente a esa cantidad incalculable de material escrito que circula por la Red, una buena manera de diferenciarse puede ser ofrecer un contenido escrito de calidad, bien redactado, que facilite la lectura y enganche al receptor.

Y además con un estudio cuidado y atento de las palabras clave que se relacionan con lo que queremos dar a conocer, conseguiremos que calidad y alcance vayan de la mano en nuestra estrategia de comunicación.

Un tema que está muy relacionado con lo que os cuento es la importancia de los manuales de estilo en una época en la que prima la llamada ‘marca personal’ y los anglicismos y acrónimos que muy a menudo llegan a ser cómicos. Hay frases que parecen más un trabalenguas incomprensible que una descripción. Para desenmarañar estos vocablos heredados de la comunicación y el marketing anglosajón os dejo aquí un artículo útil sobre siglas y acrónimos que ha envejecido bien. 

Y en este artículo de opinión también comentan el tema del abuso de anglicismos.

Os dejo por aquí algunas conclusiones sobre los manuales de estilo que se compartieron en un encuentro sobre Lengua y Periodismo:

1. Norma y estilo no se oponen, se complementan.
2. Los libros de estilo siguen teniendo sentido.
3. Los libros de estilo no pueden estar en un altar (hay que usarlos).
4. Los manuales de estilo pueden ser útiles para el público.
5. Los libros y manuales de estilo deben adaptarse a los nuevos tiempos.
6. Eliminar y adelgazar los sistemas de edición y corrección de los medios compromete su calidad.
7. Los correctores hacen mejores escritores y periodistas.

En esta misma línea de pensamiento se firmó, hace ya unos años, un acuerdo entre Fundeu y la Unión de correctores (UniCo) para promover la corrección de textos en el ámbito digital. Parece claro que hay una preocupación por mantener las ‘formas’ a la hora de escribir online. Gracias a este acuerdo se puso en marcha una plataforma para que todo aquel que auto edite sus propios textos digitales pueda recibir “de forma rápida, asequible y sencilla” asesoramiento lingüístico profesional.

Herramientas online para escribir correctamente

Sin olvidarnos de un básico, aunque a veces le cueste adaptarse a las nuevas necesidades del lenguaje, la herramienta por excelencia es el Diccionario de la Lengua Española de la RAE, pero además tenemos a nuestro alcance multitud de herramientas online para consultar dudas, buscar sinónimos, corregir nuestra ortografía, etc…

Aquí os dejo unas cuantas que espero os sean de utilidad.

Y tú ¿conoces alguna más?

[/et_pb_column]